fbpx
Seleccionar página

Se acerca el verano y tienes que estar lista para los cambios que vienen con él.

 Llevamos todo el año trabajando nuestro suelo pélvico ya sea informándote gracias al blog (https://arantxasaldise.com/blog/), trabajando mediante los ejercicios que puedes ver en mi canal de youtube o implementando los conocimientos que te comparto en mis cursos. 

Pero el verano es especial. Las temperaturas aumentan y empieza a aparecer, con más frecuencia si cabe, la detestada cistitis.

 Ya sabes, el pasarte el día metida en el baño mientras los demás disfrutan de las vacaciones. Por no hablar de esos terribles síntomas asociados.

 En este artículo vamos a aprender un poco más sobre la cistitis y otras enfermedades del tracto urinario, por qué afectan sobre todo a las mujeres y qué podemos hacer para evitarlo y remediarlo.

¿Puede el verano causar enfermedades del tracto urinario?

 Esto es un sin vivir. Por si no fuera poco con los problemas que las mujeres podemos tener de salud íntima en verano se incrementa el riesgo de sufrir una UTI o enfermedad del tracto urinario.

 Y, ¿qué es el tracto urinario?

 El tracto urinario o sistema urinario son todos los órganos que se encargan de crear la orina y eliminarla del cuerpo.

 El sistema urinario se compone de dos zonas: zona alta y zona baja.

 La zona alta incluye los riñones y los uréteres.

 La zona baja incluye la vejiga y la uretra.       

 Existe un riesgo de infección por bacterias de toda esta zona ya que las bacterias proliferan en lugares con temperaturas y humedad elevadas, nuestro tracto urinario, por ejemplo.

 En verano pueden darse varias casuísticas entre ellas que existe un crecimiento natural de las bacterias en nuestro entorno, por lo tanto están más presentes y tenemos una mayor probabilidad de ser infectados por ellas.

Otra situación es que nos bañamos más y fuera de casa (piscinas, ríos, lagos, mar…) y si no se seca bien la zona íntima permanece húmeda por más tiempo invitando a las bacterias a entrar por el tracto e instalarse en la vejiga causando una inflamación de la misma.

 Además en verano debido al calor nuestro cuerpo puede consumir más líquidos de lo normal y causar deshidratación. Con lo cuál sentimos menos ganas de orinar. El problema de visitar menos el baño es que las bacterias se eliminan así. Entonces es importante beber mucho líquido para orinar y así deshacernos de las indeseadas bacterias.

 Ahora te estarás preguntando… “pero Arantxa, si yo tengo cistitis todo el año, entonces ¿cuál es mi problema?”

 Como te decía en verano aumenta la incidencia pero existen muchos otros motivos por los que puedes sufrir esta enfermedad.

 

¿Cuál es la mayor causa de cistitis en las mujeres?

 La mayor causa de cistitis en mujeres es la entrada de bacterias en nuestro tracto urinario pero ¿por qué?

 En el apartado anterior hemos visto que en verano aumenta su incidencia debido al incremento de humedad y temperatura pero no siempre una cistitis comienza debido a esto. 

  • Hipotermia: Por el contrario una cistitis puede ser provocada por hipotermia. Seguro que tu madre o abuela siempre te decían cosas como “No te sientes en eso que está muy frío” o “Ponte un pantalón más largo”. A veces simplemente era para protegerte del riesgo de contraer cistitis por esta razón. Cuando estás en contacto con algo frío, si tu inmunidad no es la adecuada, puede favorecer la entrada de bacterias que producen la cistitis. Así de simple.
  • El estrés: la enfermedad estrella de nuestro tiempo también puede afectar a la intensidad de la cistitis. Técnicamente el estrés no provoca la inflamación pero sí que la empeora. Y, ¿cuál es una de las maneras de reducir el estrés? Practicar ejercicio que libera hormonas beneficiosas para tu estado anímico y aprender técnicas de respiración. Si quieres unir ambos y cuidar de tu suelo pélvico te recomiendo que practiques estos 3 ejercicios que puedes hacer desde casa

Después de conocer el por qué aparecen las cistitis y qué puede estar empeorando estos síntomas te estarás preguntando qué es lo que puedes hacer al respecto.

 Vamos a verlo.

¿Cómo calmar una vejiga inflamada?

 Lo primero que tendrás que hacer es visitar a tu médico que probablemente te recetará antibióticos y en pocos días se eliminarán las bacterias de tu cuerpo pero existen otras opciones que pueden mejorar tu estado o los dolores y sobre todo usarlas como prevención.

 Siempre, siempre, siempre en el caso de cistitis tu mejor aliada va a ser el agua. Recuerda que las bacterias van a salir por donde entraron y por eso tienes que hacer pis. Para que la cantidad de líquido sea mayor y pueda arrastrar las bacterias fuera de tu cuerpo tienes que ingerir suficiente agua y otros líquidos (saludables por favor, nada de alcohol).

 Si quieres mi recomendación los arándanos rojos tienen propiedades beneficiosas que te ayudarán a combatir la cistitis. Puedes tomarlo en zumo o al natural aunque para ingerir una cantidad más significativa puedes optar por píldoras preparadas disponibles en herbolarios y farmacias. Es un remedio más natural que los antibióticos y, a veces, igual de efectivo. Aquí te dejo una muy buena opción que yo misma tomo.

 Realizar ejercicios de kegel controlando bien la respiración, así como utilizar sacos de calor en la parte afectada pueden mejorar algo los síntomas.

No se te ocurra en ningún momento aguantarte el pis ni por un segundo. Ya sé que es un rollo tener que visitar el baño constantemente pero la mejor opción para mejorar esta situación ya te la he dicho: beber mucha agua. Cuanto más expulses antes te librarás de ese incordio.

Evita también ingerir líquidos o alimentos perjudiciales que te deshidraten o empeoren la irritación. Fuera alcohol, cafeína, azúcares y elementos picantes.

Si tiendes a las cistitis de repetición las recomendaciones que yo misma uso son cuando me pasa, cuando tengo algún síntoma ligero o incluso como prevención son: 

  • Unas gotitas de extracto puro de pomelo en infusiones de gayuba.
  • Como prevención las caps Hidro son maravillosas, lo ideal sería tomarlas por 3 meses pero te animo a que pruebes 1 mes a menos y luego decidas tú. Te dejo el enlace directo para que les eches un ojo aquí.
  • Y para terminar, secar bien la zona es fundamental. Lo suyo es no estar mucho rato con ropa mojada o húmeda, por lo que te recomiendo cambiarte el bikini o bañador a menudo.

 Espero que este artículo te ayude a estar preparada para enfrentar este verano con más información y tener las herramientas necesarias para combatir la cistitis u otras enfermedades del tracto urinario presentes en esta estación del año.

 Por mi parte, voy a tomarme unos meses de “parón” en verano este año y no podré acompañarte durante este tiempo con mis talleres o retos pero tú no tienes excusa, puedes poner a tono tu suelo pélvico y evitar problemas de vejiga a tu ritmo y desde la comodidad de tu casa con mi curso con el paso a paso para ello “Tu gym pélvico”. Consíquelo aquí: https://arantxasaldise.com/tu-gym-pelvico/

ARANTXA SALDISE

ARANTXA SALDISE

Mujer, madre, emprendedora, fisioterapeuta, conferenciante, formadora, apasionada del deporte y de disfrutar la vida. Me encanta poder ayudar a otras mujeres a reencontrarse con su cuerpo en cualquier etapa de su vida ¿Te gustaría recuperar tu cuerpo y volver a ser tu misma? Escríbeme, yo te ayudo.