fbpx
Seleccionar página
Suelo Pélvico en Navidad: Secretos para una Celebración Vibrante

Suelo Pélvico en Navidad: Secretos para una Celebración Vibrante

Se acerca la Navidad, el sonido de campanas y las escenografías de los niños en el colegio, las cenas y fiestas con familiares amigos, las risas, la alegría contagiosa y las luces navideñas.

 Aunque te encante la Navidad como a mí tienes que aceptar que la Navidad también tiene su lado oscuro. Y esa cara de estas celebraciones de invierno puede afectar negativamente tu suelo pélvico y, por consiguiente, tu salud general.

 En este artículo encontrarás los 3 grinch navideños que llegan como amenazas para tu salud tanto pélvica como integral. Vamos a verlos uno a uno. 

El estrés no está invitado a la fiesta navideña

 Todas las nuevas actividades que surgen en Navidades: actividades de los niños para la escuela, preparar el disfraz para la función de fin de curso, las decoraciones navideñas, las preparaciones de las comidas y cenas…

 Todo, absolutamente todo, tienes que embutirlo en la ya de por sí apretada agenda. Y esto, ¿cómo se hace?

 La respuesta parece simple: con mucha organización y a costa de elevar nuestros niveles de estrés.

 Porque tu cuerpo, en vez de asociarlo como algo positivo, lo interpreta como un peligro que lo saca de su zona de confort.

 Sí, amiga, te estás saliendo de tu rutina. Sacando tiempo del que antes le dedicabas a tus cuidados y comiendo cualquier cosa por falta de tiempo.

 No te lo puedes permitir.

 Recuerda: prioridad número 1 → tú, tu bienestar, ese que empieza por tener un suelo pélvico sano.

 Así que organízate bien, agenda tus tiempos de actividad y ejercicios para tu suelo pélvico (si quieres aprender qué ejercicios son los más efectivos y dejar de perder el tiempo practicando otros echa un vistazo al curso Tu gym pélvico), planifica tus comidas y aprende el proceso de priorizar, delegar y eliminar tareas (nunca elimines todo aquello que cuida de tu salud).

 Esta Navidad, cómo no ser un relleno más

 ¿Te pasa que tu amor por el polvorón se hace evidente en la báscula en el mes de enero?

 Pues cuidadín porque aunque en Navidades se pasean por tu casa y por la de tus anfitriones dulces navideños y banquetes de todo tipo para celebrar estas fiestas tan deseadas, no puedes pasarte con las cantidades.

 Se consumen más grasas “malas” y azúcares, y éstos, además de causar inflamación y aumentar los riesgos cardiovasculares y de diabetes, contienen calorías adicionales que si no se queman conllevan un aumento de peso.

 A mí, personalmente, sabes que el físico no es lo que me importa. No es la estética lo que me importa porque para gustos siempre habrá los colores y todas somos hermosas y únicas pero lo que sí es impepinable es que un aumento de peso afecta a tu salud y, por supuesto, a tu suelo pélvico.

 Cuántas veces he repetido en este blog que uno de los riesgos de no fortalecer y tonificar los músculos del suelo es que como resultado no pueda realizar su función de sostener los órganos pélvicos, como el útero, la vejiga o el intestino y estos empiezan a descender.

 Estamos hablando de un prolapso. El descenso de órganos empieza poco a poco pero puede desembocar en cirugía si alguno de ellos empieza a salir por el recto o vagina.

 Pues imagínate si encima le cogemos más peso y lo cargamos más. ¿Lo visualizas, verdad?

 En estos casos es mejor prevenir que lamentar.

 Si te gusta mucho la comida, no te prives, puedes probarlo todo pero, ojo a las cantidades. Hazme caso.

 Navidad sin pesos para tu suelo pélvico

 ¿Te gusta decorar? Seguro que ya has planeado una excursión al trastero para recoger las 5 cajas de decoraciones navideñas para aumentar el ambiente festivo este invierno. ¿Y además vas a ayudar a tus padres que ya están un poco mayores y les cuesta un poco?

 ¡Qué maravilla! Pero, oye, ¿y tu salud qué?

 ¿Sabes que esa presión adicional que ejerces cuando levantas pesos está impactando directamente en tu suelo pélvico? Sus consecuencias pueden ser las, muy frecuentes entre la población femenina, pérdidas de orina y, los prolapsos.

 ¿Cómo puedes evitarlo?

 Primero, distribuye bien las cargas y evita llevar objetos muy pesados y voluminosos. Para estos siempre puedes utilizar recursos como carritos o pedir ayuda para que no todo el peso recaiga en ti.

 Segundo, prepara tu cuerpo para estos eventos realizando ejercicios de tonificación y fortalecimiento de tu suelo pélvico y abdomen (en mis cursos Tu Gym Pélvico y Abdominales Hipopresivos puedes encontrar muchos que seguro te ayudan. También tienes este artículo en mi blog para ayudarte) De esta manera podrás impedir que tu suelo pélvico sufra de más.

 Y, tercero, utiliza una técnica adecuada para levantar pesos, cuidando de tu respiración y postura. Puedes ver en qué consiste la pre contracción del suelo pélvico aquí.

 En resumen, cuidar tu suelo pélvico durante las festividades navideñas es fundamental para mantener tu bienestar. A través del ejercicio, la atención a la postura, la gestión del estrés y la atención a tu dieta puedes asegurarte de mantener esta área vital en óptimas condiciones.

 ¡Que estas fiestas sean una época de alegría, celebración y cuidado personal!

¡Felices Fiestas!

ARANTXA SALDISE

ARANTXA SALDISE

Mujer, madre, emprendedora, fisioterapeuta, conferenciante, formadora, apasionada del deporte y de disfrutar la vida. Me encanta poder ayudar a otras mujeres a reencontrarse con su cuerpo en cualquier etapa de su vida ¿Te gustaría recuperar tu cuerpo y volver a ser tu misma? Escríbeme, yo te ayudo.

15 MINUTOS DE EJERCICIOS CON TUS BOLAS CHINAS

15 MINUTOS DE EJERCICIOS CON TUS BOLAS CHINAS

Te imaginas poder recuperar tu suelo pélvico con solo 15 minutos al día?

Pues es posible.

Seguro que has oído hablar de los ejercicios de Kegel. (Si quieres saber más sobre ellos te recomiendo que visites este artículo para que sepas lo que es ).

Los ejercicios de Kegel se utilizan para fortalecer los músculos del suelo pélvico. Esos que necesitas para retener el pis, las heces o los gases si el momento no lo requiere. Los mismos que sujetan tus órganos pélvicos y evitan los prolapsos. Además de que un suelo pélvico fuerte te dará orgasmos más intensos y placenteros.

Esos Kegel suenan maravillosos.

Pero además de estos existen muchos otros ejercicios más efectivos e incluso más fáciles para tonificar tu suelo pélvico. Ya que los famosos kegel sirven para la fuerza y esto es una pequeña parte de todo lo que es el suelo pélvico.

En este artículo vamos a conocer las bolas chinas o bolas de kegel, un dispositivo intracavitario maravilloso para estimular esa parte de tu cuerpo y además de manera involuntaria.

Sí, ¡exacto! Con los Kegels tienes que contraer y relajar conscientemente los músculos. Pero con las bolas ni siquiera tienes que pensar en ello.

Suena como magia, ¿verdad? Pues prepárate porque si sigues leyendo estoy segura de que hoy te vas a comprar unas.

¡Ojo! Eso no significa que sirvan para cualquiera, si tu suelo pélvico está muy debilitado, su tono muy bajo, sufres pérdidas de orina, no sabes contraerlo activamente o por el contrario sufres dolor o hipertonía, la bola de kegel NO es para ti. En estos casos es mejor que empieces por el uso de un vibrador o masajeador íntimo como te explico en este otro artículo de mi blog.

¿Qué son las bolas chinas?

Las bolas chinas, bolas Ben Wa, bolas orgásmicas o del placer, bolas de Geisha o bolas de Kegel como también se las conoce son unas pequeñas bolas con un peso dentro que se insertan en la vagina. Al moverse ese peso interior produce una vibración que estimula los músculos de su alrededor.

Se dice que las bolas chinas, aunque lleven este nombre, no tienen su origen en China, si no en Japón y que se utilizaban en la corte del emperador por concubinas y emperatrices para dar más placer a su señor. Pero no tenemos evidencias de ello.

De lo que sí que tenemos evidencias es de su efectividad.

Las bolas chinas vienen con diferentes tamaños, materiales (normalmente silicona) y pesos.

No te obsesiones con el peso. Lo importante es la vibración así que en caso de duda compra siempre la de menor peso y una única bola en vez de dos. Según evoluciones podrás ir aumentando peso o número de bola pero tranquila que no es necesario.

Para aprender a insertar y retirar la/s bola/s china/s te recomiendo leer este antiguo articulo del blog dónde además te hablo sobre sus contraindicaciones.

Y ahora vamos al lío. ¿Qué ejercicios podemos hacer con las bolas chinas?

Ejercicios con bolas chinas

Una vez insertadas las bolas chinas en tu vagina lo único que necesitas es moverte para que comience la vibración y con ella la estimulación de los músculos produciendo su contracción y relajación involuntariamente.

¡Exacto! Parecido a unos ejercicios de Kegel pero más fácil incluso.

Así que ese puede ser tu primer ejercicio. Ir a dar un paseo durante 15 minutos o hacer las tareas de casa.

Al principio puedes comenzar por 5 minutos y luego ir aumentando gradualmente el tiempo de utilización. Pero cuidado con extenderte, no necesitas sobreestimular tu suelo pélvico llevándolas excesivamente así que ponte un máximo. Media hora es un periodo aceptable y yo te recomendaría que no superes las 2 horas. Y siempre en movimiento, sino NO vale.

Además de esto puedes hacer una variedad de ejercicios conscientes con tus bolas puestas.

Por ejemplo, ¿qué tal unos kegels? Puedes hacer este ejercicio de contracción y relajación con las bolas chinas. Introduce la bola en tu vagina y practica contracciones alrededor de ella con una duración de 5 segundos. Luego, relaja los músculos durante otros 5 segundos. Repite este proceso durante 5 a 10 repeticiones. Los segundos y número de repeticiones dependerá de cada caso pero si usas la bola deberías a menos poder con 5 como te he dicho.

De este modo realizas los ejercicios de suelo pélvico con el peso añadido de la bola.

En este ejercicio intentamos presionar la bola pero y ¿si efectuamos un tipo de fuerza diferente? Como si estuviéramos absorbiéndola hacia adentro. Colócate en la posición sentada por ejemplo. Inhala y al espirar intenta elevar la bola hacia arriba con tus músculos del suelo pélvico. Inspira mientras relajas los músculos y repite.

Si tu suelo pélvico lo permite también puedes probar a hacer ejercicios del resto del cuerpo con la bola dentro, como trabajar tu bíceps, el ejercicios del puente o una sentadilla. En estos casos lleva tu atención al suelo pélvico como antes, realiza su activación y añade una ligera rotación de tus muslos hacia fuera cuando realices el ejercicio elegido. Recuerda no olvidar mantener una buena postura y un correcto apoyo de la planta del pie con un ligero empuje desde el primer dedo hacia el suelo.

Después de todo lo que has leido hoy seguro que no puedes esperar más a probar esta maravilla de dispositivo. Ahora bien, si te surgen dudas de cuáles son las mejores bolas chinas para ti estás de suerte ya que te voy a recomendar las que a mí más te gustan.

Aquí puedes ver una de mis preferidas. Además tienes un 20% de descuento en todos los productos de su tienda si usas el código ennafisio31

Puedes ver alguna otra de las que uso en mi página de material recomendado aquí.

Recuerda siempre antes de probar nuevos dispositivos intracavitarios o ejercicios consultar con un profesional si son adecuados para ti. Escríbeme a arantxa@arantxasaldise.com si tienes alguna duda y quieres realizar una valoración de abdomen y suelo pélvico.

Y si quieres aprender Las claves para terminar con las pérdidas de orina, te invito a mi reto As, del 19 al 22 de noviembre. A lo largo de 4 días te mostraré el camino para conseguirlo de forma totalmente gratuita. Sólo tienes que inscribirte en:

>> https://suelopelvico.arantxasaldise.com/incontinencia-urinaria/ <<

 

ARANTXA SALDISE

ARANTXA SALDISE

Mujer, madre, emprendedora, fisioterapeuta, conferenciante, formadora, apasionada del deporte y de disfrutar la vida. Me encanta poder ayudar a otras mujeres a reencontrarse con su cuerpo en cualquier etapa de su vida ¿Te gustaría recuperar tu cuerpo y volver a ser tu misma? Escríbeme, yo te ayudo.

Entendiendo los prolapsos y por qué tienes que ir al fisio

Entendiendo los prolapsos y por qué tienes que ir al fisio

El cuerpo humano está formado por una serie de estructuras interconectadas y que guardan un equilibrio y relación entre ellas… Sin embargo, a veces esta estructura se desequilibra y empiezan los problemas. Uno de estos ejemplos son los prolapsos que afecta a un número significativo de mujeres en todo el mundo.

Entender qué es un prolapso y cómo puede impactar en la calidad de vida es esencial para gestionar esta condición de manera efectiva. En este artículo, como fisioterapeuta especializada en suelo pélvico y salud de la mujer, compartiré contigo información valiosa sobre los prolapsos, sus causas y, lo que es aún más importante, por qué la consulta con un fisioterapeuta puede marcar la diferencia en su recuperación y prevención.

¡Vamos allá!

¿Cuándo debo preocuparme por un prolapso?

Ayer.

Y es que cuanto antes mejor. Te recuerdo que existen 4 tipos de prolapsos:

Prolapsos de grado 1: los órganos han caído solo un poco.

Prolapsos de grado 2: los órganos ya han caído hasta casi la apertura de la vagina.

Prolapsos de grado 3: descienden hasta la entrada vaginal y la sobrepasan..

Prolapsos de grado 4: sobresale por fuera de la vagina.

Si te preocupas desde ya estarás previniendo la aparición de prolapsos. Si ya tienes algún grado, pueden mejorar los síntomas en casos leves y moderados (prolapso de primer a tercer grado) y evitar que los órganos se deslicen más hacia abajo o retrasar la cirugía un tiempo.

Y esto es importante, porque una vez los órganos descienden ya no vuelven a subir más ( a menos no muy significativamente). Y esto no es ninguna broma porque si alcanzas un grado 4 tendrás que enfrentarte a la cirugía, algo que podrías haber evitado muchísimo antes.

No hace falta que tengas síntomas como escapes de orina, dolores en las lumbares o al tener relaciones sexuales. Puedes tener un descenso de órganos y no tener ningún síntoma y esto, solo puedes descubrirlo haciéndote una auto-exploración (consulta el artículo del blog Cómo un POP puede cambiarte la vidadónde te explico cómo hacerlo) o visitando a una fisioterapeuta especializada en suelo pélvico.

En esa autoexploración puedes descubrir qué tan avanzado está el prolapso en este momento. Pero, ¿qué pasa si te incomoda ese prolapso porque ya está cerca de la entrada vaginal?

¿Puedo empujar el prolapso hacia dentro?

Ni se te ocurra.

Cuando el prolapso ya no es de grado leve y  se encuentra en la entrada de la vagina o incluso protruye de ella puede resultar molesto e incómodo. Incluso a veces puede obstaculizar el paso de la orina e impedir el vaciado.

Entonces puede que se te ocurra la maravillosa idea de que quizás puedas empujar ese molesto bulto hacia dónde crees que pueda ser su sitio.

En general lo ideal es que no lo hagas aunque hay tipos de prolapso. Por ejemplo, un rectocele (prolapso de recto), sería más fácil de empujarhacia dentro, pero no te recomendaría para nada toquetear un histerocele (prolapso de útero).

Además date cuenta que empujar el prolapso hacia dentro solo puede minimizar el disconfort temporalmente. Vas a necesitar algún tipo de tratamiento profesional sí o sí.

Lo que sí puedes hacer en casa si padeces un prolapso grado 3 es ejercitar tus músculos del suelo pélvico, beber mucha agua y comer alimentos ricos en fibra para evitar el estreñimiento, no empujar en el baño y evitar actividades de esfuerzo (levantar pesos, estornudos y toses).

Lo que sí tienes que hacer es asistir a una consulta con una profesional de suelo pélvico para que te dé su valoración y empieces un tratamiento eficaz. Y eso nos lleva a la siguiente pregunta:

¿Puede la fisio de suelo pélvico ayudar en un prolapso?

Definitivamente, sí.

De hecho, es al profesional al que debes de acudir si tienes un prolapso ya que  es muy posible que tu ginecólogo/a solo te ayude con ello cuando estés en un grado avanzado y casi seguro que solo lo tratará con cirugía.

En grados 1-2 de prolapsos tienes que acudir a una fisio que esté especializada en suelo pélvico. Incluso en grado 3-4 seguro podemos ayudarte con los síntomas.

Tu fisioterapeuta te hará un test para evaluar el riesgo, observará tu cuerpo en su conjunto, cómo se mueve y respira, realizará un examen vaginal y confeccionará tu tratamiento. Éste consistirá en una serie de ejercicios de los músculos del suelo pélvico, movimiento, diferentes técnicas manuales, el uso de radiofrecuencia como Indiba, mejora de la propiocepción, re-equilibrio del sistema ligamentoso y fascial, etcétera. De manera que consigas activar los músculos del suelo pélvico de la manera correcta para mejorar su tono, fuerza y ​​coordinación. Así como aprender a no aumentar la presión intraabdominal en los esfuerzos con un buen tratamiento del CALP (abdomen-lumbares y zona pélvica).

En algunos caso es posible que te recomienden pesarios de quita y pon. En casos más graves el ginecólogo  tratará a la paciente con pesarios fijos e incluso con cirugía si es necesario, perotranquila  siempre que acudas a tiempo puede haber muchas otras formas de solucionarlo.

En resumen los prolapsos o el descenso de órganos pélvicos deben ser tratados lo antes posible para obtener mejores resultados, mejorar el suelo pélvico y CALP y evitar el descenso de órganos.

Si necesitas una consulta presencial en Alcalá de Henares o Guadalajara puedes contactarme por whatsapp aquí.

Si prefieres empezar a trabajar tu abdomen y suelo pélvico por tu cuenta, te recomiendo alguno de mis cursos, como mi curso CAH con el paso a paso para realizar adecuadamente Abdominales Hipopresivos.Mi curso Abdomen AS para conseguir un abdomen funcional en 8 semanas. O mi curso Tu gym pélvico para ejercitar adecuadamente tu suelo pélvico y evitar problemas como los prolapsos y las pérdidas de orina.

ARANTXA SALDISE

ARANTXA SALDISE

Mujer, madre, emprendedora, fisioterapeuta, conferenciante, formadora, apasionada del deporte y de disfrutar la vida. Me encanta poder ayudar a otras mujeres a reencontrarse con su cuerpo en cualquier etapa de su vida ¿Te gustaría recuperar tu cuerpo y volver a ser tu misma? Escríbeme, yo te ayudo.