fbpx
Seleccionar página

Millones de personas sufren de incontinencia urinaria, una enfermedad ignorada por el servicio sanitario y normalizada por la mayoría.

Hoy vengo a decirte como profesional especializada en el suelo pélvico y salud íntima de la mujer con más de 16 años de experiencia en ello que la incontinencia urinaria NO es normal y, es más, puede prevenirse y mejorarse..

No tienes por qué tener escapes de orina al levantar pesos o al estornudar, levantarte por la noche al baño, no es normal que te mees debido a la edad o porque has tenido un bebé recientemente y no tienes por qué dejarlo pasar porque solo sean unas gotitas.

En este artículo vas a descubrir qué es la incontinencia urinaria, por qué sucede, qué tipos de incontinencia urinaria existen y cómo prevenirla y tratarla.

¡Vamos allá! 

Qué es la incontinencia urinaria

La incontinencia urinaria no es más que la pérdida involuntaria de orina. Exacto. No te da tiempo de ir al baño y relajar los músculos para que el fluido salga de tu cuerpo. Esos músculos se descontraen sin tu consentimiento y sin más, te meas.

Es indiferente si es un chorro o unas gotitas. Tu cuerpo no está funcionando correctamente. Sufres de incontinencia urinaria.

Dependiendo de las circunstancias en las que esto ocurra estamos frente a un tipo u otro de incontinencia urinaria. Vamos a verlos

 

Cuáles son los tipos de incontinencia urinaria

Si ya llevas leyendo mi blog y siguiéndome desde hace tiempo recordarás que tengo otro artículo sobre incontinencia urinaria “5 errores por los que sufres pérdidas de orina”. En este artículo ya mencionaba los principales tipos de incontinencia urinaria existentes.

Vamos a repasarlos.

Empecemos por la incontinencia de urgencia. Si estás efectuando una actividad cualquiera (o, incluso te encuentras ya en la cama) y, de repente, notas una necesidad inminente repentina e incontrolable de orinar que te lleva corriendo al retrete o que incluso hace que no llegues seca al mismo, a este tipo de incontinencia se le denomina de urgencia. La pérdida aparece acompañada o precedida de urgencia.

Frecuentemente es causada por hiperactividad o contracción involuntaria del músculo detrusor, que es el que controla la micción. Al activarse, contrae la vejiga que empuja la orina hacia la uretra, iniciando la micción. (Todo este mecanismo es mucho más complejo pero para que me entiendas creo que vale)

Otro tipo de incontinencia muy frecuente es la incontinencia de esfuerzo. Ésta ocurre cuando efectuamos una actividad física o esfuerzo (como puede ser toser, reír, estornudar, correr o levantar objetos pesados) que ejerce presión sobre la vejiga y se produce el escape.

Bueno, en realidad se ejerce presión sobre todo el sistema. Las fibras y músculos que sostienen la vejiga y que deberían inconscientemente reaccionar ante este exceso de presión no lo hacen adecuadamente si no tenemos consciencia ni buen tono ni fuerza de nuestro suelo pélvico y este está debilitado. Por lo tanto, no soportará el aumento de presión y esta recaerá en la vejiga haciendo que salga la orina. La presión en la vejiga es mayor que la presión uretral, lo que produce que el sistema falle.

La incontinencia urinaria mixta ocurre cuando la percepción de pérdida involuntaria de orina se asocia tanto a urgencia como al esfuerzo. Se produce por combinación de los dos mecanismos descritos anteriormente.

Otro tipo de incontinencia es la sensorial o funcional, en la que la pérdida ocurre sin que se note como es el caso de la incontinencia por rebosamiento, neurológica, eneuresis…

Está relacionada con algún impedimento físico o mental que impide que la persona llegue a tiempo al water. Algunas de las enfermedades que pueden llevar a este tipo de incontinencia son el parkinson, la artritis o la esclerosis múltiple.

Estas enfermedades también pueden ser responsables de la incontinencia por rebosamiento que ocurre cuando los músculos de la vejiga no pueden contraerse adecuadamente para vaciarla. Esto puede ocurrir en casos con daño nervioso o muscular. Al no vaciarse o no completamente, la vejiga puede perder orina sin ser conscientes de ello cuando esté llena y sin preaviso.

¿Ya has reconocido el tipo de incontinencia que te corresponde?

Oh dios mío, pero ¿por qué a mí? Te estarás preguntando…

Bueno, vamos a ver. Te había dicho que sufrir incontinencia no es normal. Por lo tanto hay que ponerle una solución. Esta solución te la puede dar normalmente una profesional cualificaao como es mi caso, una fisioterapeuta especializada en suelo pélvico o salud íntima femenina.

Pero lo que sí es un hecho muy real es que la incontinencia urinaria es algo muy común que afecta a una de cada tres mujeres en algún momento de su vida y estos datos aumentan con la edad.

Esto nos lleva a la siguiente pregunta…

Qué causa la incontinencia urinaria en las mujeres

Dependiendo del tipo de incontinencia las causas pueden variar bastante.

Por ejemplo, en el caso de la incontinencia sensorial-funcional ésta puede ser debida a una movilidad reducida, condiciones musculoesqueléticas y neurológicas, enfermedad mental, consumo de ciertos medicamentos o ciertas lesiones temporales.

En el caso de una incontinencia de esfuerzo las causas o detonantes pueden ser otros: cambios hormonales (menopausia y embarazo), presión y grandes esfuerzos (parto -especialmente vaginal, deporte intenso y de impacto), cirugías, descenso de órganos o prolapso, diabetes, obesidad y daños pélvicos neurológicos.

Ahora que ya sabes qué es la incontinencia urinaria, los tipos de incontinencia que existen y por qué puede que la estés sufriendo, ha llegado el momento de responder a la pregunta del millón…

Cómo se quita la incontinencia urinaria

Je, je, je. Esto es una gran pregunta y la respuesta es también descomunal.

Y es que todo depende del caso concreto que se quiera tratar. Aquí no hay una solución comodín que valga para todas.

Hay que tener en cuenta varios factores. Estos pueden ser el estado de la paciente y el tipo de incontinencia que tiene entre otros.

Como buena fisioterapeuta en Salud íntima femenina, te aconsejo que para prevenir o mejorar la incontinencia urinaria busques una fisioterapeuta especializada en Salud de la Mujer que valore tu abdomen y suelo pélvico. Ella te dirá en qué estado te encuentras, si tienes que hacer algún ejercicio en casa y el tratamiento necesario si fuese el caso para mejorar la funcionalidad de todo el compartimento (CALP). Existen muchas opciones de tratamiento desde la fisioterapia según el caso y si fuese necesario existen opciones  farmacológicas o quirúrgicas (de las que no voy a hablar porque estos campos no me competen)

Desde la fisioterapia valoramos y trabajamos con una visión global, centrándonos en la funcionalidad del sistema. Para ello nos fijamos en la postura de la paciente, en su respiración, en el tono y estado de su abdomen (cómo gestiona las presiones hacia el suelo pélvico, si existe diástasis abdominal…), así como en el tono, fuerza y estado de los músculos del suelo pélvico.

El tratamiento incluye diferentes técnicas en función del tipo de incontinencia y los datos que recabamos en la valoración de esa paciente. Hablando de forma general, un tratamiento de fisioterapia incluye técnicas comportamentales y pautas o cambios de hábitos para casa, ejercicios para tonificar el abdomen o core, ya sea hipopresivos u otros ejercicios adecuados, ejercicios para fortalecer el suelo pélvico como los kegels, el uso de dispositivos intracavitarios como vibradores, plugs o bola de kegel (si son necesarios), el uso del ecógrafo como biofeedback, la neuromodulación, electroestimulación, terapia manual, trabajo con radiofrecuencia, tratamiento de puntos gatillos miofasciales, así como técnicas para realizar un correcto trabajo postural como el uso del tronco o método 5p.

No existe una única cosa a realizar ni un ejercicio estrella que haga desaparecer las pérdidas de orina. Por ello es importante hacer una buena valoración y pautar un programa de entrenamiento o tratamiento específico para cada mujer tanto en consulta como en casa.

Si quieres que trabajemos juntas todo ello para evitar o mejorar tus pérdidas de orina puedes echar un ojo a mi curso Tu Gym Pélvico para decir adiós a los escapes aquí o escribirme para agendar una consulta conmigo a arantxa@arantxasldise.com 

ARANTXA SALDISE

ARANTXA SALDISE

Mujer, madre, emprendedora, fisioterapeuta, conferenciante, formadora, apasionada del deporte y de disfrutar la vida. Me encanta poder ayudar a otras mujeres a reencontrarse con su cuerpo en cualquier etapa de su vida ¿Te gustaría recuperar tu cuerpo y volver a ser tu misma? Escríbeme, yo te ayudo.