El cuerpo humano está formado por una serie de estructuras interconectadas y que guardan un equilibrio y relación entre ellas… Sin embargo, a veces esta estructura se desequilibra y empiezan los problemas. Uno de estos ejemplos son los prolapsos que afecta a un número significativo de mujeres en todo el mundo.
Entender qué es un prolapso y cómo puede impactar en la calidad de vida es esencial para gestionar esta condición de manera efectiva. En este artículo, como fisioterapeuta especializada en suelo pélvico y salud de la mujer, compartiré contigo información valiosa sobre los prolapsos, sus causas y, lo que es aún más importante, por qué la consulta con un fisioterapeuta puede marcar la diferencia en su recuperación y prevención.
¡Vamos allá!
¿Cuándo debo preocuparme por un prolapso?
Ayer.
Y es que cuanto antes mejor. Te recuerdo que existen 4 tipos de prolapsos:
Prolapsos de grado 1: los órganos han caído solo un poco.
Prolapsos de grado 2: los órganos ya han caído hasta casi la apertura de la vagina.
Prolapsos de grado 3: descienden hasta la entrada vaginal y la sobrepasan..
Prolapsos de grado 4: sobresale por fuera de la vagina.
Si te preocupas desde ya estarás previniendo la aparición de prolapsos. Si ya tienes algún grado, pueden mejorar los síntomas en casos leves y moderados (prolapso de primer a tercer grado) y evitar que los órganos se deslicen más hacia abajo o retrasar la cirugía un tiempo.
Y esto es importante, porque una vez los órganos descienden ya no vuelven a subir más ( a menos no muy significativamente). Y esto no es ninguna broma porque si alcanzas un grado 4 tendrás que enfrentarte a la cirugía, algo que podrías haber evitado muchísimo antes.
No hace falta que tengas síntomas como escapes de orina, dolores en las lumbares o al tener relaciones sexuales. Puedes tener un descenso de órganos y no tener ningún síntoma y esto, solo puedes descubrirlo haciéndote una auto-exploración (consulta el artículo del blog “Cómo un POP puede cambiarte la vida” dónde te explico cómo hacerlo) o visitando a una fisioterapeuta especializada en suelo pélvico.
En esa autoexploración puedes descubrir qué tan avanzado está el prolapso en este momento. Pero, ¿qué pasa si te incomoda ese prolapso porque ya está cerca de la entrada vaginal?
¿Puedo empujar el prolapso hacia dentro?
Ni se te ocurra.
Cuando el prolapso ya no es de grado leve y se encuentra en la entrada de la vagina o incluso protruye de ella puede resultar molesto e incómodo. Incluso a veces puede obstaculizar el paso de la orina e impedir el vaciado.
Entonces puede que se te ocurra la maravillosa idea de que quizás puedas empujar ese molesto bulto hacia dónde crees que pueda ser su sitio.
En general lo ideal es que no lo hagas aunque hay tipos de prolapso. Por ejemplo, un rectocele (prolapso de recto), sería más fácil de “empujar” hacia dentro, pero no te recomendaría para nada toquetear un histerocele (prolapso de útero).
Además date cuenta que empujar el prolapso hacia dentro solo puede minimizar el disconfort temporalmente. Vas a necesitar algún tipo de tratamiento profesional sí o sí.
Lo que sí puedes hacer en casa si padeces un prolapso grado 3 es ejercitar tus músculos del suelo pélvico, beber mucha agua y comer alimentos ricos en fibra para evitar el estreñimiento, no empujar en el baño y evitar actividades de esfuerzo (levantar pesos, estornudos y toses).
Lo que sí tienes que hacer es asistir a una consulta con una profesional de suelo pélvico para que te dé su valoración y empieces un tratamiento eficaz. Y eso nos lleva a la siguiente pregunta:
¿Puede la fisio de suelo pélvico ayudar en un prolapso?
Definitivamente, sí.
De hecho, es al profesional al que debes de acudir si tienes un prolapso ya que es muy posible que tu ginecólogo/a solo te ayude con ello cuando estés en un grado avanzado y casi seguro que solo lo tratará con cirugía.
En grados 1-2 de prolapsos tienes que acudir a una fisio que esté especializada en suelo pélvico. Incluso en grado 3-4 seguro podemos ayudarte con los síntomas.
Tu fisioterapeuta te hará un test para evaluar el riesgo, observará tu cuerpo en su conjunto, cómo se mueve y respira, realizará un examen vaginal y confeccionará tu tratamiento. Éste consistirá en una serie de ejercicios de los músculos del suelo pélvico, movimiento, diferentes técnicas manuales, el uso de radiofrecuencia como Indiba, mejora de la propiocepción, re-equilibrio del sistema ligamentoso y fascial, etcétera. De manera que consigas activar los músculos del suelo pélvico de la manera correcta para mejorar su tono, fuerza y coordinación. Así como aprender a no aumentar la presión intraabdominal en los esfuerzos con un buen tratamiento del CALP (abdomen-lumbares y zona pélvica).
En algunos caso es posible que te recomienden pesarios de quita y pon. En casos más graves el ginecólogo tratará a la paciente con pesarios fijos e incluso con cirugía si es necesario, perotranquila siempre que acudas a tiempo puede haber muchas otras formas de solucionarlo.
En resumen los prolapsos o el descenso de órganos pélvicos deben ser tratados lo antes posible para obtener mejores resultados, mejorar el suelo pélvico y CALP y evitar el descenso de órganos.
Si necesitas una consulta presencial en Alcalá de Henares o Guadalajara puedes contactarme por whatsapp aquí.
Si prefieres empezar a trabajar tu abdomen y suelo pélvico por tu cuenta, te recomiendo alguno de mis cursos, como mi curso CAH con el paso a paso para realizar adecuadamente Abdominales Hipopresivos.Mi curso Abdomen AS para conseguir un abdomen funcional en 8 semanas. O mi curso Tu gym pélvico para ejercitar adecuadamente tu suelo pélvico y evitar problemas como los prolapsos y las pérdidas de orina.

ARANTXA SALDISE
Mujer, madre, emprendedora, fisioterapeuta, conferenciante, formadora, apasionada del deporte y de disfrutar la vida. Me encanta poder ayudar a otras mujeres a reencontrarse con su cuerpo en cualquier etapa de su vida ¿Te gustaría recuperar tu cuerpo y volver a ser tu misma? Escríbeme, yo te ayudo.